Transformación Digital
Qué es y por qué es importante
Internet de las Cosas (IoT) se refiere a un vasto número de “cosas” que se conectan a Internet para que puedan compartir datos con otras cosas – aplicaciones para IoT, dispositivos conectados, máquinas industriales y más. Los dispositivos conectados a Internet utilizan sensores integrados para reunir datos y, en algunos casos, realizar acciones con ellos. Los dispositivos y máquinas conectados a Internet pueden mejorar nuestra forma de trabajar y de vivir. Algunos ejemplos reales de Internet de las Cosas van desde un hogar inteligente que ajusta automáticamente la calefacción y las luces hasta una fábrica inteligente que monitorea máquinas industriales para buscar problemas y luego hace ajustes automáticos para evitar fallos.
Historia de la Internet de las Cosas
El término “Internet de las Cosas” fue acuñado por el empresario Kevin Ashton, uno de los fundadores del Centro Auto-ID del MIT. Ashton era parte de un equipo que descubrió cómo vincular objetos a la Internet a través de una etiqueta RFID. Él utilizó por primera vez la frase “Internet de las Cosas” en una presentación en 1999 – y se ha arraigado entre nosotros desde entonces.
Ashton puede haber sido el primero en utilizar el término Internet de las Cosas, pero el concepto de los dispositivos conectados – en particular máquinas conectadas – se ha venido usando por algún tiempo. Por ejemplo, las máquinas se han comunicado entre sí desde que se crearon los primeros telégrafos eléctricos a finales de la década de 1830. Otras tecnologías que se amalgamaron a IoT fueron las transmisiones de voz por radio, las tecnologías inalámbricas (Wi-Fi), y el software de control de supervisión y de adquisición de datos (SCADA, por sus siglas en inglés). Luego en 1982, una máquina modificada de Coca-Cola en la Universidad Carnegie Mellon se convirtió en el primer aparato inteligente conectado. Utilizando la red Ethernet local de la universidad, o ARPANET – precursor de la Internet actual –, los estudiantes podían saber qué bebidas había en existencia y si éstas estaban frías.
Hoy en día vivimos en un mundo donde hay más dispositivos conectados a la IoT que seres humanos. Estos dispositivos y máquinas conectados a IoT van desde artefactos de vestir como relojes inteligentes hasta chips RFID para control de inventario. Los dispositivos conectados a la IoT se comunican a través de redes o plataformas basadas en la nube conectadas a Internet de las Cosas. Los insights en tiempo real que se obtienen de estos datos recolectados de la IoT alimentan la transformación digital. Internet de las Cosas promete muchos cambios positivos en las áreas de la salud y la seguridad, operaciones de negocios, el quehacer industrial, y en aspectos ambientales y humanitarios a nivel global.
Disminución de las interrupciones para que los choferes de camiones puedan seguir conduciendo
Mediante la recopilación de datos de IoT, transmitidos por streaming de miles de sensores en cada vehículo, los camiones Volvo pueden monitorear códigos de fallos para saber cuando hay algún fallo en un sistema importante, como el motor o la transmisión.
Internet de las Cosas en el mundo actual
Internet de las Cosas ha tenido efectos significativos en nuestro mundo. Entérese de cómo la IoT afecta nuestras vidas hoy día, conforme aumentan el volumen y la diversidad de Big Data que provienen de la IoT, y evolucionan las tecnologías analíticas.
Guía de la A a la Z de la Internet de las Cosas para inexpertos
Aprenda el significado de todas esas palabras y acrónimos técnicos en este recurso para llevar que define 101 términos de la IoT.
Entendamos los flujos de datos en la IoT
Lea cómo la tecnología de procesamiento de series de eventos identifica patrones en flujos de datos conforme se suscitan eventos – de modo que pueda utilizar datos transmitidos por streaming en tiempo real de la IoT para tomar decisiones automatizadas basadas en hechos.
SAS: Las mejores soluciones de analítica de streaming de datos en su clase
Se considera que SAS tiene las mejores soluciones de analítica de streaming de datos en su clase en esta actualización de Bloor Market (octubre de 2018).
¿Quién utiliza IoT?
Muchas industrias utilizan IoT para entender las necesidades del consumidor en tiempo real, volverse más receptivas, mejorar la calidad de las máquinas y sistemas al instante, optimizar las operaciones y descubrir formas innovadoras de operar como parte de sus esfuerzos en pro de la transformación digital.
Retail
IoT unifica datos, la analítica y los procesos de marketing entre diferentes lugares. Las compañías detallistas capturan datos de IoT de canales en tienda y digitales y aplican la analítica (incluyendo la inteligencia artificial, o AI) para captar contexto en tiempo real y para entender patrones de comportamiento y preferencias. A menudo utilizan dispositivos conectados en la IoT como chips de control de inventario RFID, sistemas celulares y Wi-Fi, balizas y anaqueles inteligentes en su estrategia para Internet de las Cosas.
Manufactura
IoT conecta todas las fases del proceso de Internet de las Cosas Industrial (IIoT) – de la cadena de suministro a la entrega – para tener una vista cohesiva de datos de producción, procesos y productos. Sensores avanzados para la IoT en máquinas de fábricas o anaqueles de almacenes, junto con analítica de Big Data y modelado predictivo, pueden prevenir defectos e interrupciones, maximizar el desempeño del equipo, recortar costos de garantía, elevar la producción y mejorar la experiencia para el cliente.
Atención a la Salud
La tecnología de IoT captura el streaming de datos en tiempo real de la Internet de las Cosas Médicas (IoMT) – como dispositivos de usar y otros dispositivos conectados médicos que monitorean el ejercicio, el sueño y otros hábitos de salud. Estos datos de IoT hacen posibles diagnósticos y planes de tratamiento precisos, mejora la seguridad y los resultados de los pacientes, así como optimizar la atención prestada.
Transporte y logística
IoT con inteligencia de ubicación habilitada por geocercas e inteligencia artificial, implementada en toda la cadena de valor, puede proveer mayor eficiencia y confiabilidad para compañías de transporte y logística. Esta tecnología puede mejorar la calidad del servicio, reducir las interrupciones e incrementar la satisfacción del cliente. También puede mejorar la seguridad y reducir costos mediante la gestión, control y monitoreo de vehículos, flotillas y otros activos móviles conectados en tiempo real.
Gobierno
Las aplicaciones para IoT se utilizan para intentar resolver muchos problemas del mundo real – congestionamientos de tránsito, servicios en ciudades, participación de la ciudadanía, desarrollo económico y seguridad pública. Las ciudades inteligentes a menudo incorporan sensores de IoT en la infraestructura física, como alumbrado público, medidores de agua y señales de tránsito.
Energía
Internet de las Cosas ayuda a los proveedores a ofrecer servicios y productos confiables a precios justos. Los dispositivos y máquinas conectados a la IoT anticipan problemas antes de que éstos ocurran. Los recursos distribuidos en red, como la energía solar y el viento, se integran a través de la IoT. Y los datos de comportamiento – como los que recopilan los hogares inteligentes – mejoran la comodidad y la seguridad, además de informar de la generación de servicios personalizados.
Learn More About Industries Using This Technology
Con Internet de las Cosas (IoT) podemos entender el contexto (el tiempo y el lugar del cliente) para identificar cuándo tenemos la certeza de que el cliente necesita ayuda o un incentivo para comprar, y podamos responder de manera proactiva. Dan Mitchell Business Director for the Global Retail and CPG Industry Practice SAS
Todos estamos conectados: IoT, analítica e inteligencia artificial
La analítica avanzada, incluyendo la inteligencia artificial (IA), es la forma de aprovechar el valor que ofrece la Internet de las Cosas. Las técnicas de gestión de datos, la nube y el cómputo de alto rendimiento ayudan a gestionar y analizar la recepción de datos de sensores de Internet de las Cosas. Los insights de la analítica del streaming y la inteligencia artificial apuntalan esfuerzos de transformación digital que dan como resultado una mayor eficiencia, comodidad y seguridad. Vea cómo los dispositivos conectados, la analítica y la inteligencia artificial en la Internet de las Cosas pueden hacer de nuestro mundo un mejor lugar para vivir.
Cómo funciona la Internet de las Cosas
Estar conectados a través de Internet de las Cosas – para enviar, recibir y a menudo realizar acciones con datos – da como resultado muchas cosas inteligentes en IoT que podemos utilizar para construir un mundo más seguro, cómodo, productivo e inteligente.
Los recursos de Internet de las Cosas ya desempeñan un rol importante en los esfuerzos de transformación digital de las empresas. Cuando combinamos datos de la IoT con analítica avanzada e inteligencia artificial – lo que nos lleva a la “Inteligencia Artificial de las Cosas” – las posibilidades parecen infinitas. Conozca los términos básicos que definen Internet de las Cosas y vea cómo funciona la IoT en el mundo real.
Madurez del mercado de la IoT
Desde 2012, cambios importantes en sensores han propiciado una rápida madurez del mercado de la Internet de las Cosas–, potenciando la transformación digital para muchas empresas:
- Los sensores se encogen. Mejoras tecnológicas han creado sensores en escala microscópica, dando origen a tecnologías como los sistemas micro electromecánicos (MEMS, por sus siglas en inglés). Esta tecnología ha hecho que los sensores sean lo suficientemente pequeños para ser integrados en sitios únicos como las prendas de vestir.
- Mejora en las comunicaciones. La conectividad de la Internet inalámbrica y las tecnologías de comunicación han mejorado, de modo que cada tipo de equipo electrónico puede proveer conectividad de datos inalámbrica. Esto permite que sensores para la IoT, incorporados en dispositivos y máquinas conectados a la Internet de las Cosas, envíen y reciban al instante datos de la IoT a través de una red.
Cómo funciona la IoT con tecnologías clave
Gestión de datos y analítica de streaming. Internet de las Cosas impone altas exigencias para la gestión del streaming de Big Data proveniente de sensores. La tecnología de procesamiento de series de eventos – que se conoce a menudo como analítica de streaming – lleva a cabo gestión y analítica de datos de la IoT en tiempo real para hacerlos más valiosos. Entre las capacidades clave se cuentan filtrado, normalización, estandarización, transformación, agregación, correlación y análisis temporal.
Analítica de Big Data. La IoT aporta muchos Big Data – el volumen masivo, la velocidad y la variedad de datos estructurados y no estructurados que las empresas reúnen cada día. Obtener valor del Big Data en IoT requiere analítica de Big Data. Técnicas relacionadas incluyen analítica predictiva, minería de texto, computación en la nube, minería de datos, lagos de datos y Hadoop. La mayoría de las organizaciones emplean una combinación de estas técnicas para obtener el mayor posible de la IoT.
Inteligencia artificial. La inteligencia artificial puede multiplicar el valor de IoT utilizando todos los datos de dispositivos inteligentes conectados para promover el aprendizaje y la inteligencia colectiva. Algunas de las técnicas centrales que emplea la inteligencia artificial son el machine learning, el aprendizaje a fondo, el procesamiento del lenguaje natural y la visión por computadora.
Pasos siguientes
Vaya más a fondo conforme conozca más a detalle Internet de las Cosas – desde conformar una estrategia hasta medir su éxito con IoT.
SAS® Analytics for IoT
Desde el momento en que accede por vez primera a los datos de Internet de las Cosas hasta cuando implementa modelos y activa alertas, SAS Analytics for IoT le ayuda a obtener más valor de sus inversiones en la IoT empresarial. Aprenda más acerca de SAS Analytics for IoT o solicite una demostración ahora.
Recommended Reading
- Article Edge computingWith traditional methods, data is captured, stored and analyzed later – limiting how quickly businesses can act on insights from the data. With edge computing, IoT data is processed at the edge of a network – right where it’s created or collected – avoiding delays and enabling real-time processing and action.
- Series Meet the data scientist: Kristin CarneyWhen Kristin Carney graduated with a BS in mathematics, she wasn't sure what she wanted to do with her degree. That’s when she began researching data science.
- Article The connected consumer: IoT's impact on the future of retailThe IoT and the connected consumer are set to revolutionize retail. Here are a few ways companies can take advantage of technology advancements.