Acerca de SAS

Corporate Social Responsibility and Innovation
Our commitment to people and the planet.
Education & Philanthropy
Meeting the challenges of tomorrow
Our children are growing up in extraordinary times – where the limitless creation and consumption of data is woven into every facet of their lives. They see it pouring out of their phones and laptops every second of every day. So much so that they run the risk of becoming more complacent, rather than curious.
The rise of new technologies demands a new generation of skills. For decades, SAS has supported education at all levels to shrink the analytics skills gap and prepare more students for college, work and success in the analytics economy.
SAS strives to meet that demand by helping people from around the world skill up to take advantage of the analytics economy. SAS makes it easy to build these highly coveted skills by targeting worldwide education initiatives in STEM and computer science to ensure that the next generation of innovators has the knowledge and abilities to succeed.
SAS has deep roots in academia. Its founders were part of a consortium of eight universities to analyze vast amounts of agricultural data. These bold minds were pioneers in using data for the greater good. Decades later, education is still its primary philanthropic focus. From preschoolers to adult learners, SAS supports educational programs to help students from all backgrounds reach their full potential as future leaders and innovators.
As an essential part of its commitment to education and philanthropy, SAS contributes to charitable initiatives in the US and abroad to build stronger foundations for brighter futures. By driving efforts to improve education and society, SAS embraces its role in the greater global community.
Data for Good
Analytics helping humanity
SAS is passionate about applying its cutting-edge technology and expertise to help solve some of society’s biggest problems such as poverty, disease, hunger and illiteracy.
SAS has always been an organization motivated by challenges to use its technology to build a better world. As the UN's Sustainable Development Goals work to reduce inequalities and ensure healthy living, SAS seeks out opportunities where it can help create a brighter future for all. SAS’ social innovation initiative works to find creative ways to accelerate global progress and move the world toward a more sustainable future. One of the ways that SAS supports this goal is through the Data for Good movement, which encourages using data in meaningful ways to solve humanitarian issues around poverty, health, human rights, education and the environment. As a vital part of the Data Ethics Practice, the Data for Good team generates thought leadership and showcases the power of SAS® technology. These efforts put SAS' principles into practice, addressing pressing global issues through the lens of responsible innovation methodologies. The goal is to ensure the ethical application of artificial intelligence. From helping boost donations for conservation efforts and fighting hunger to powering better cancer research and investing in education and data literacy, SAS is contributing to building a better world for the people and the planet.
SAS’ social impact programs rely on the curiosity and expertise of SAS employees who are passionate about using their skills for social good. Thanks to these efforts as well as the company’s partnerships with customers, industry groups, nonprofits, governments and global organizations, SAS continues to discover new opportunities for analytics to serve the greater good.
Environmental Program
Strategic growth through innovative sustainability practices
A sustainable future requires developing solutions grounded in science and data to address climate change mitigation and adaptation. Reducing environmental impacts and ensuring continued availability of natural resources is a shared responsibility that starts with intentional and ambitious goals and actions.
To implement these green business strategies and develop smarter operational models, leading organizations have relied on SAS’ renowned analytic expertise and powerful software solutions. As an unwavering supporter of the Paris Climate Accord, SAS not only has a long-standing reputation advocating for clean energy but also uses its own analytics to support environmental initiatives across its operations. As a corporate sustainability leader and advocate, SAS works closely with employees, suppliers and customers to reduce its environmental footprint with programs focused on energy conservation, emissions management, pollution mitigation, water conservation, green building and other programs. From streaming data to improve operations through its smart campus project to powering office buildings with clean energy from its solar farms, the company uses SAS® Visual Analytics to collect, manage, calculate and report its environmental performance.
Our interactive visual analytics dashboard gives you a closer look at how SAS is committed to strategic growth through innovative sustainability practices.
Employees & Culture
World-changing innovation starts with happy employees
Successful organizations know the importance of investing in a whole employee experience to care for and retain top talent. By providing an innovative and creative workplace culture while prioritizing health and well-being, employees are inspired and motivated to make a difference. As a proven workplace culture champion with numerous accolades and decades of recognition as a great workplace, SAS has been a leader in showing what it takes to keep employees happy.
SAS’ culture has always been an integral part of who it is as a company, connecting the curious nature that started SAS and the spirit of innovation that moves it forward. Originating at its North Carolina headquarters and spreading to more than 100 global offices, SAS cultivates an award-winning culture anchored by meaningful work, empowering leadership and a world-class work environment.
Fostering the integration of work and life makes great business sense. So, in support of the UN Sustainable Development Goal of providing good health and well-being, SAS remains strongly committed to promoting a world-class environment that inspires innovation. Throughout more than 40 years of analytics innovation, SAS has invested heavily in its workplace culture to make employees feel inspired and included.
Governance & Management
Integrity, ethics and compliance
As a good corporate citizen, SAS knows its success depends on upholding high ethical standards in dealings with colleagues, customers, suppliers and competitors. This moral compass also steers SAS’ workplace culture, which attracts and retains like-minded employees who perpetuate these high standards.
Guided by its Code of Ethics, SAS is committed to maintaining its reputation as a company that conducts all aspects of the business with the utmost integrity. SAS compliance programs use training, policies, processes and audits to ensure compliance in areas such as anti-corruption, international trade and privacy. SAS expects its Business Partners to represent SAS with the same commitment to integrity, ethics and compliance and outlines those expectations in its Business Partner Code of Conduct.
These practices have earned SAS its exceptional reputation as an ethical and responsible employer and business partner. As a result, SAS is known as a great place to work, a great company to do business with and a valued community member. SAS' reputation is hard-earned and invaluable, so protecting it with constant diligence remains a top company priority.
By improving our world together through knowledge and technology, we can create a more sustainable future. Jim Goodnight CEO SAS
Letter from the CEO — 2022–2023 CSR Report
Throughout its history, SAS has helped customers solve challenges through innovative analytics and artificial intelligence (AI) solutions. In recent years, those challenges were often ones of resilience and sustainability. How could we bounce back from unprecedented disruption, stronger than ever while improving the world?
As a leader in social responsibility, we strive to help our communities and customers with these challenges and their environmental, social and governance initiatives. We know that the power of trustworthy technology can help drive better decisions and create a more sustainable future.
Through decades of corporate social innovation projects, SAS has seen firsthand the impact our technology can have on protecting the environment, improving health outcomes, addressing bias and tackling other global priorities. As a creator of powerful data technologies, we have the opportunity and responsibility to confront society’s biggest challenges – from mental health and education access to conservation and climate change. We remain dedicated to applying our expertise and technology in support of the United Nations’ Sustainable Development Goals.
In our industry, how the technology is used is becoming just as important as what it’s used for. Our Data Ethics Practice (DEP) continues to expand, increasing efforts to bring trustworthy AI to customers and pursuing new Data for Good initiatives. The DEP collaborates with groups like EqualAI and the Business Roundtable to help shape the responsible use of AI. To further support our customers in their own responsible innovation efforts, we have committed $1 billion over the next three years to continue infusing domain expertise into trustworthy AI-powered industry solutions.
Treating people like they matter has always been SAS’ philosophy. Our inclusive and supportive culture encourages our employees to be authentic, whether they are working remotely or on-site at our award-winning workspaces. Our culture and innovation are recognized annually by organizations such as Fast Company, Forbes, the American Association of People With Disabilities, and Disability:IN, just to name a few.
Caring for our employees is only part of our sustainability commitment. We continue to expand our sustainability and conservation efforts at SAS headquarters and global offices. Our climate strategy includes a 2050 net-zero carbon emissions goal and validated science-based emission reduction targets. Our sustainable initiatives range from energy conservation and solar projects connected by our smart campus technology to green buildings, recycling and boosting bee populations. We support our customers with our expertise and software as they develop smarter, efficient operations and green business strategies.
We also invest in the future. As an analytics leader with roots in academia, we continue to expand programs to build the next generation of data experts.
As a good corporate citizen, we have a responsibility to our employees and their communities. In 2022, we built on our legacy of service and innovation and made strides with our environmental, social and economic impacts. I believe that, with our technology and talent, we are in a unique position to improve the world through data and build a more resilient and promising future.
Sincerely,
Jim Goodnight
CEO of SAS
- Gobierno y administración
- Filantropía de la educación
- Cultura del empleado
- Programas Ambientales
- Report Archive
- Descripción
- Estructura de gobierno
- Ética
- Anticorrupción y privacidad
- Diversidad de proveedores
- Continuidad de los negocios
Administración, desempeño y cumplimiento sólidos para lograr una empresa sustentable
Las prácticas de cumplimiento sólidas garantizan que SAS haga negocios de manera honesta, respetuosa, justa y segura. Guiadas por el Código de Ética en los Negocios (PDF), las prácticas de cumplimiento de SAS han otorgado a la compañía una sólida reputación como empleador y socio de negocios ético y responsable. SAS está comprometido a mantener esta reputación y garantizar que todos los aspectos de los negocios se conduzcan de tal forma que promuevan prácticas éticas.
Política pública
SAS participa activamente en debates de políticas públicas, particularmente relacionadas con el rol de las tecnologías para ayudar a resolver los mayores problemas macro sociales que desafían a nuestras localidades, estados, gobiernos federales e internacionales. Estos retos incluyen, sin limitación, proveer una mejor atención médica y más segura mientras se minimiza el fraude, el derroche y el abuso de recursos; mitigar impactos ambientales mientras se utilizan los recursos escasos de manera más efectiva; proveer una mejor supervisión de los recursos de los contribuyentes con una mayor responsabilidad del gobierno; y ayudar a los gobiernos a hacer un mejor uso de sus activos de datos para cumplir mejor su misión (como ayudar a detectar esquemas de financiamiento a terroristas y de lavado de dinero). Asimismo, SAS participa activamente en debates sobre políticas públicas para ayudarle a proteger de forma más completa los valiosos recursos de propiedad intelectual que son el apuntalamiento de su negocio.
SAS Institute Inc. es una corporación de Carolina del Norte. Ha sido una compañía privada desde su formación en 1976. Jim Goodnight, director ejecutivo (CEO), y John Sall, cofundador y vicepresidente ejecutivo, constituyen el consejo de administración y fungen como directores ejecutivos, supervisando el desempeño y las decisiones de inversión a través de intereses ambientales, sociales y económicos. Jim Goodnight y John Sall son también los principales accionistas de la compañía.
La división de las Américas de SAS incluye a 12 compañías (SAS Institute Inc. y 11 subsidiarias en operación), que proveen software y servicios a clientes en territorios específicos. La división de Europa, Medio Oriente, África y Asia Pacífico incluye cerca de 48 de estas subsidiarias. Asimismo, SAS tiene varias oficinas representantes y sucursales en las regiones antes mencionadas, con presencia en más de 55 países. SAS tiene subsidiarias en la región Asia Pacífico que están dedicadas a realizar actividades de investigación y desarrollo para SAS y sus filiales.
El consejo de administración establece las iniciativas y prioridades de responsabilidad social corporativa, trabajando con el vicepresidente sénior y director de marketing (CMO) Jim Davis. El Consejo de Sustentabilidad Ejecutiva de SAS, formado en 2008, continúa garantizando que las operaciones globales de SAS hagan negocios de manera sustentable. Este grupo incluye representación de ejecutivos de nivel sénior. Lea más acerca de las iniciativas de sustentabilidad de SAS.
SAS tiene sus oficinas centrales en Cary, Carolina del Norte. La compañía opera a través de divisiones funcionales que incluyen marketing mundial, investigación y desarrollo, finanzas, jurídico y servicios corporativos.
La compañía provee software y servicios relacionados a clientes de todo el mundo. Estas operaciones de ventas se llevan a cabo principalmente a través de SAS y sus subsidiarias de ventas controladas, las cuales operan en 57 países. Estas entidades están agrupadas en tres divisiones de ventas regionales (las Américas; Europa, Medio Oriente y África; y Asia Pacífico.
IDeaS, Memex y JMP son líneas de negocios de marcas independientes pero afiliadas operadas a través a de subsidiarias dedicadas a la propiedad absoluta de SAS o bien como divisiones integradas de SAS.
SAS se esfuerza por emplear los más altos estándares éticos, demostrando honestidad, justicia y responsabilidad en toda decisión y acción (en toda interacción con empleados, clientes, proveedores y competidores). Este Código de Ética de SAS se aplica a todos los empleados (en todas las subsidiarias y en todas las regiones), y también a todos los miembros del consejo de administración, funcionarios designados por el consejo de administración, agentes y empleados.
Los empleados son responsables de comunicar de inmediato cualquier inquietud relacionada con una conducta sospechosa antiética o ilegal a un supervisor, a recursos humanos o al abogado general. SAS no toma ninguna acción de represalia en contra de personas que reportan infracciones sospechosas de buena fe, y todos los reportes de mala conducta son investigados según resulte pertinente.
Los procedimientos específicos para reportar estas inquietudes se proporcionan en el sitio Web de la división jurídica. Los empleados envían sus comentarios por correo electrónico, línea de ayuda o en un formulario anónimo en línea. Los empleados también pueden entregar reportes anónimos.
El Código de Ética de Negocios en SAS ayuda a mantener los más altos estándares de respeto, honestidad, justicia y responsabilidad. Un programa continuo de ética y cumplimiento corporativo ayuda a educar a los empleados en el código y aspectos regulatorios pertenecientes a su trabajo. Este programa es manejado por el abogado general y se revisa con regularidad.
Para garantizar el cumplimiento, SAS tiene sistemas de reporte vía telefónica y por correo electrónico y una política de no represalias para proteger a los denunciantes. Asimismo, los reportes se pueden hacer de forma anónima. Todos los empleados tienen acceso a un portal Web de cumplimiento interno que ofrece orientación sobre aspectos de cumplimiento.
SAS ha desarrollado un sistema de cumplimiento que registra y reporta ejercicios de presión, obsequios y contribuciones a campañas (justificando variaciones locales en jurisdicciones donde SAS trabaja con entidades de gobierno). SAS mantiene un sistema de manejo de exportaciones completo con procesos de licencia y valoración; así como prácticas y sistemas de valoración de clientes y proveedores. SAS cuenta con una bahía de seguridad de datos para los empleados con el fin de proteger el traslado de información de sus empleados dentro y fuera de las oficinas centrales ubicadas en los Estados Unidos, y SAS se adapta a los requisitos de privacidad y seguridad de información de las jurisdicciones en las que hace negocios.
Como parte de la división de servicios corporativos, el gerente de diversidad de proveedores es responsable del proceso de diversidad de proveedores de SAS. La meta de la compañía es entablar y mantener relaciones efectivas con proveedores que generen valor incremental a lo largo del periodo de vigencia de cada contrato basado en economía, calidad, preservación del ambiente y valores sociales. SAS es miembro del Consejo Nacional de Desarrollo de Proveedores Minoritarios (National Minority Supplier Development Council, NMSDC) y el Centro de Negocios de Mujeres de Carolina del Norte (WBC-NC). SAS está representada también en los consejos de administración de diversos consejos de desarrollo de proveedores minoritarios e iniciativas de desarrollo económico.
Contacto: SupplierDiversity@sas.com
Declaración de política de diversidad de proveedores
Los clientes de SAS representan a una amplia variedad de industrias, personas y lugares (y deseamos que este mismo nivel de diversidad se vea reflejado en nuestra comunidad de proveedores). Puesto que SAS no es un entorno de manufactura típico, la creación de nuestro producto no requiere comprar materiales o partes componentes, sino que más bien se sustenta en un equipo altamente calificado de profesionales técnicos. SAS cumple con las leyes y regulaciones federales que prohíben la discriminación en el empleo con base en raza, color de la piel, religión, género, origen nacional, edad, discapacidad o condición de veterano.
Como contratista federal, SAS cumple también con la Orden Ejecutiva 11246, según enmienda, y las reglas y regulaciones de implementación de la Oficina de Cumplimiento de Contratos Federales, la Ley de Asistencia para el Reajuste de Veteranos de la Era de Vietnam de 1974 y la Ley de Rehabilitación de 1973.
En el área de servicios profesionales que ofrece a sus clientes, SAS provee a pequeñas empresas cuya propiedad y control social son económicamente desfavorecidas y a pequeñas empresas de mujeres, la máxima oportunidad posible de participar en los subcontratos que concede en mayor medida de forma consistente acorde al desempeño eficiente del contrato.
En relación con la procuración de bienes y servicios para dar soporte a operaciones corporativas, SAS está comprometida a buscar continuamente formas de poner a disposición oportunidades de negocios de pequeñas empresas y negocios empresariales que sean:
- De propiedad minoritaria.
- Propiedad de mujeres.
- Propiedad de personas discapacitadas.
- Certificadas para HUBZone.
- Propiedad de veteranos o de veteranos retirados del servicio por discapacidad.
En SAS, la continuidad de los negocios es fundamental a la luz de cualquier amenaza o peligro que pueda afectar a nuestros empleados y clientes, así como desestabilizar nuestras operaciones de negocios. La planeación para la continuidad de los negocios (CDN) incorpora gobierno corporativo, seguridad de la información y responsabilidad social corporativa.
SAS es un socio de negocios en el que nuestros clientes pueden confiar con la viabilidad de sus operaciones porque brindamos servicios vitales de cara al cliente y podemos continuar con las operaciones principales. Incluso si SAS no experimenta una desestabilización en sus negocios, mejoramos y estandarizamos los procesos operacionales planeando y capacitando a los empleados sobre cómo responder y recuperarse de alguna.
Las metas del programa global de continuidad de los negocios de SAS son:
- Preparar a los empleados para que sepan qué hacer en una crisis.
- Proveer comunicación oportuna entre oficinas locales y las oficinas centrales mundiales de SAS.
- Implementar planes para recuperar las operaciones de negocios más importantes de SAS que den soporte a nuestros clientes.
- Desarrollar estrategias de respaldo, como brindar soporte a clientes desde otra oficina hasta que la oficina afectada pueda reanudar su operación normal.
- Evitar y minimizar las interrupciones de los negocios a través de un mayor conocimiento y un mejor manejo de riesgos.
La iniciativa CDN de SAS es extensiva a todas las oficinas de SAS. Los equipos de respuesta y recuperación de las divisiones de seguridad, instalaciones, TI, comunicaciones y las unidades de negocios trabajan juntas de forma proactiva para desarrollar resistencia y estrategias de mitigación, y, en caso de que se dé una interrupción de los negocios, se coordinen para poner en práctica planes de recuperación.
A través de la planeación para la continuidad de los negocios, SAS ejerce controles operacionales para garantizar nuestra viabilidad a largo plazo y cumplir con las expectativas de nuestros clientes en un entorno regulatorio cada vez más consciente del riesgo.
Se puede obtener más información acerca del programa CDN de SAS en el documento oficial sobre Continuidad de los Negocios (PDF).
Mejorando vidas a través del aprendizaje
El director ejecutivo (CEO) de SAS, Jim Goodnight cree que la educación es el motor del crecimiento económico. Como compañía de alta tecnología, SAS depende de un sólido sistema educativo para su éxito a largo plazo. Respaldando esfuerzos que preparan más graduados para la universidad, el trabajo y el éxito en el siglo XXI, SAS continúa desempeñando un rol vital en la comunidad global.
Además de la filantropía enfocada en la educación, SAS da soporte a la educación K-12 y a la educación superior a través de productos y servicios innovadores que mejoran la enseñanza, el aprendizaje y la administración. Las soluciones alojadas para la Educación K-12 y educación superior empoderan a las personas que toman decisiones con una visión completa de áreas administrativas como finanzas, inscripción, asistencia, evaluaciones, recursos humanos y transportación. Con tecnología de evaluación de valor agregado para la educación K-12, los líderes de la educación pueden medir la efectividad en los estudios y predecir el desempeño de los alumnos en evaluaciones de referencia.
SAS mantiene un enfoque entusiasta en iniciativas de educación en la comunidad de todo el estado de nuestras oficinas centrales mundiales en Carolina del Norte. Asimismo, la compañía participa en esfuerzos internacionales seleccionados para mejorar la educación, en particular en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM). Esta filosofía de pensar a nivel global mientras actúa a nivel regional genera soporte para iniciativas de educación estratégicas que benefician a la comunidad de todo el mundo.
La calidad de la educación en el sistema K-12 tiene un impacto directo en el crecimiento económico y la prosperidad. SAS ofrece varios productos y servicios sin costo a escuelas como parte de un esfuerzo por incrementar el acceso a destrezas en las áreas decisivas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM).
Este producto provee recursos interactivos basados en estándares en las disciplinas centrales para alumnos de nivel secundaria y preparatoria en entornos de aprendizaje tradicional, virtual o en el hogar. SAS Curriculum Pathways está disponible para todos los educadores de los Estados Unidos sin costo.
Programación SAS® para escuelas preparatorias
SAS proporciona cinco días de capacitación, todos los materiales de instrucción, evaluaciones y guías de enseñanza necesarios para enseñar programación SAS a escuelas preparatorias. Los estudiantes saldrán de este curso con aptitudes que les permitirán tomar el Examen de Certificación SAS, certificación globalmente reconocida. Estos recursos están a disposición de los educadores sin costo.
The North Carolina 1:1 Learning Collaborative
SAS es socio fundador de esta sociedad pública-privada que proporciona portátiles, desarrollo profesional y soporte crítico a escuelas en áreas rurales. La etapa final culminó con Redesign 2.0, prueba de concepto basada en las mejores prácticas de la iniciativa NC 1:1 Learning Technology Initiative.
Este esfuerzo de colaboración ayuda a profesores de matemáticas a identificar y participar en prácticas de instrucción muy efectivas y contemplar disparidades en el logro matemático en relación con la raza y los ingresos. Las escuelas del Triangle High Five Partnership, que incluye cinco distritos escolares públicos (condados Chapel Hill-Carrboro y Durham, Johnston, Orange y Wake), se esfuerzan para incrementar el número de estudiantes que son preparados para dominar el curso de Álgebra 1 en el nivel escolar medio.
SAS también da soporte a otros esfuerzos dedicados a mejorar la calidad de la educación, incluyendo la National Board of Professional Teaching Standards (Consejo Nacional de Estándares de Enseñanza Profesional), JOBS Commission (Comisión JOBS), e-Learning Commission (Comisión de e-Aprendizaje), Wake Education Partnership (Sociedad de Educación de Wake), NC Public School Forum (Foro de Escuelas Públicas de Carolina del Norte) y otras instituciones sin ánimos de lucro.
Materiales de enseñanza SAS® en el salón de clases
La división SAS Educación provee materiales de enseñanza para ayudar a profesores e instructores a incorporar a SAS en su método de enseñanza, incluyendo presentaciones, conjuntos de datos y archivos imprimibles/editables del manual del alumno. Estos materiales se proporcionan sin costo alguno, con permiso de copyright para que los profesores utilicen cualquier contenido en sus notas de clase.
Soporte para universidades y colegios comunitarios
SAS facilita numerosos conferencistas invitados a universidades y colegios comunitarios de Carolina del Norte y otros estados (sin costo para las instituciones). Además, de vez en cuando SAS proporciona asistencia con simposios que se llevan a cabo en las universidades.
Institute for Advanced Analytics
En 2007, SAS y la Universidad Estatal de Carolina del Norte se asociaron para crear el Institute for Advanced Analytics (IAA, Instituto de Analítica Avanzada) para promover la educación de graduados en analítica. Esta sociedad creó una maestría en analítica avanzada de un año única e intensiva donde hasta ahora 100% de los graduados han recibido ofertas de empleo con sueldos elevados, indicativo indudable de la gran demanda de estas aptitudes del siglo 21.
Software SAS® para educación superior: enseñanza
SAS Curriculum Pathways se utiliza en colegios comunitarios de todo el país para ayudar con aprendizaje correctivo, involucrando a los estudiantes con un currículo interactivo que los prepara para continuar con sus aspiraciones de educación superior.
SAS OnDemand for Academics provee un modelo de entrega en línea para enseñar y aprender manejo y analítica de datos. Conectándose con un servidor alojado en SAS a través de la Web, los usuarios tienen acceso al poder analítico del software SAS a través de una interfaz “apunta y clic” de fácil uso sin costo para profesores y con un costo mínimo para los estudiantes.
Otros programas de soporte para la educación superior
- El programa SAS Scholar Award Program otorga anualmente cinco becas de $2,500 dólares para estudios de licenciatura para hijos de empleados elegibles de los Estados Unidos.
- El programa SAS Student Ambassador Program es un programa competitivo que reconoce y da soporte a estudiantes que utilizan tecnologías de SAS de formas innovadoras que benefician a sus respectivas industrias y campos de estudio. A los embajadores se les da la oportunidad de presentar su investigación en la conferencia anual de usuarios en el foro global de usuarios mejor conocido comoSAS Global Forum.
- Cada año, SAS ofrece un viaje gratuito a cinco estudiantes triunfadores en un concurso de carteles para la Conferencia de Proyección de Negocios (Business Forecasting Conference) que se lleva a cabo en Cary, Carolina del Norte, y la Conferencia de Extracción de Datos (Data Mining Conference) de Las Vegas. Estas becas ofrecen a los apremiados un escenario para que presenten su trabajo en un entorno de industria.
- Cada año, SAS realiza un evento para compartir la más reciente capacitación en analítica con profesores que imparten el tema de la extracción de datos.
- SAS, Dow Chemical Co. y Central Michigan University Research Corp. colaboran para ofrecer un Data Mining Shootout, donde equipos de alumnos y profesorado compiten para resolver un problema de extracción de datos real. Los ganadores reciben un viaje sin costo a la Conferencia Anual de Extracción de Datos de SAS (SAS Data Mining Conference), una invitación para presentar su trabajo durante la conferencia y premios en efectivo de $2,000 a $5,000 dólares para sus departamentos.
- SAS trabaja de cerca con instituciones en el desarrollo de programas certificados en diversas áreas de conocimientos de SAS, incluyendo minería de datos, métodos estadísticos, análisis de datos y programación.
- SAS proporciona notas de cursos, presentaciones y conjuntos de datos de muchos de sus cursos públicos de capacitación, sin costo alguno, para que los profesores universitarios los utilicen para enseñar SAS a sus alumnos.
- SAS presenta una conferencia informativa, An Analysis of Institutional Research Data Using SAS (Análisis de datos de investigación institucional utilizando SAS), para ayudar a investigadores institucionales a aprender más sobre cómo puede ayudarles SAS a entender, analizar y reportar mejor datos de investigación.
El soporte de SAS está dirigido a programas sustentables que ayudan a los adolescentes a tener un óptimo desempeño en el salón de clases y a graduarse de la preparatoria. En particular, SAS da soporte a programas que se centran en la integración de tecnología que reforzará el sistema de educación e incrementará el número de estudiantes que iniciarán carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Asimismo, los programas deben mostrar que sus esfuerzos tienen un impacto a largo plazo y que afectan a números considerables de personas, sin discriminación. Algunos ejemplos son:
- Comunidades en escuelas, la mayor organización de prevención de abandonos del país.
- Estándares centrales comunes, un esfuerzo por definir estándares curriculares comunes para todos los estados.
- DonorsChoose.org, "el eBay de las donaciones caritativas en línea", es una organización nacional sin ánimos de lucro que conecta a empleados con salones de clases con necesidades. Cada año, SAS iguala las aportaciones de empleados a la causa.
- Donaciones en especie para organizaciones sin ánimos de lucro que necesitan equipo de cómputo o software. SAS da cientos de miles de dólares en hardware de cómputo, equipo de oficina y otros artículos tangibles sobrantes a grupos comunitarios que se pueden beneficiar de la donación.
- Centro para el Entendimiento Internacional de Carolina del Norte, programa para garantizar que Carolina del Norte sea el estado del país más comprometido a nivel global.
- Festival de Ciencias de Carolina del Norte, exhibición estatal de actividades científicas.
- Universidad Estatal de Carolina del Norte, institución líder en terrenos de concesión globalmente reconocida por su liderazgo en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
- Triangle High Five Partnership, comprometida a ver que los alumnos se gradúen de la preparatoria listos para la educación superior y para seguir las carreras de su elección.
- Televisión Pública UNC retransmite programación de televisión enriquecedora que cambia vidas a ciudadanos de todas las edades de Carolina del Norte. SAS se enorgullece de dar soporte a programas educativos galardonados que son vistos por más de 4 millones de espectadores cada semana.
- Escuelas Públicas del Condado Wake, el mayor distrito escolar de Carolina del Norte y el décimo octavo más grande del país.
- Wake Education Partnership, organización independiente sin ánimos de lucro que moviliza los negocios y la participación de la comunidad en escuelas del Condado Wake.
- Colegio Comunitario Técnico de Wake, institución pública de dos años que atiende a Raleigh, Carolina del Norte, y al Condado Wake cercano.
- YMCA of the Triangle, con 15 instalaciones para satisfacer necesidades comunitarias a través de programas que promueven la buena salud, familias y comunidades sólidas.
Voluntariado
Los empleados de SAS donan generosamente a través de miles de horas de trabajo voluntario en programas como el Employee Volunteer Fund (Fondo Voluntario de Empleados), en el cual SAS hace aportaciones en efectivo a organizaciones sin ánimos de lucro afines a la educación donde los empleados prestan servicio voluntario. Otras organizaciones y programas de la comunidad donde contribuyen empleados de SAS incluyen Banco de Alimentos de Carolina del Norte, Comunidades en Escuelas, División de Parques y Recreación de Carolina del Norte, Programa de Voluntarios EcoAdvocates de SAS, Televisión Pública UNC y the Shepherd's Table Soup Kitchen, donde las cafeterías de SAS también donan alimentos sobrantes a través de Inter-Faith Food Shuttle (parte de Feeding America).
El soporte de SAS se centra en iniciativas estratégicas en la región que rodea a las oficinas centrales a nivel mundial de SAS que aumentan el interés y los logros en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM). Los programas con el soporte de SAS cumplen con los siguientes criterios:
- Tienen una condición de exención de impuestos para organizaciones sin ánimos de lucro bajo el código 501(c)(3) del Internal Revenue Service (Servicio Interno de Ingresos).
- Tienen un consejo de administración responsable que presta servicio sin compensación.
- Muestran estabilidad en sus finanzas como lo evidencian sus reportes financieros anuales.
- Emplean métodos éticos de publicidad, promoción y solicitación de fondos.
- Reúnen fondos sin pago de comisiones, solicitaciones en las calles o envío por correo de boletos no solicitados.
- Operan con un presupuesto anual detallado.
- Solicitan fondos para programas u operaciones con una porción mínima que se aplica a excedentes. Utilizan la donación en especie para beneficiar a miembros o integrantes de organizaciones.
- El programa Relaciones con la Comunidad de SAS no considera donaciones de fondos o en especie para lo siguiente:
- Patrocinio de equipos deportivos o individuos atléticos profesionales o aficionados.
- Eventos únicos como “caminatas de maratones”, colectas de fondos, talleres, seminarios, etc.
- Causas religiosas.
- Partidos, candidatos o problemas políticos.
- Organizaciones que de alguna forma sean exclusivas.
- Viajes, recorridos.
- Producciones fílmicas/de video independientes.
- Solicitudes de individuos.
Si su organización cumple con todos los criterios antes señalados, continúe con el proceso de solicitud de donación.
La cultura de renombre mundial de SAS está basada en confianza, flexibilidad y valores.
La compañía se esfuerza por fomentar la creatividad y la innovación (alentando a los empleados a correr riesgos y exceder las expectativas mientras encuentran un equilibrio en su trabajo y su vida personal). Los empleados dan el 100% en el trabajo. A la vez, SAS se compromete a reducir el estrés y la distracción de modo que puedan rendir al máximo.
La cultura de SAS, afianzada por trabajo significativo, excelente liderazgo y un ambiente de trabajo de clase mundial, se ve reflejada en cada relación con clientes y apuntala el crecimiento continuo de los ingresos de la compañía. Un modelo para muchas compañías y una fuente de gran orgullo para todos los que son parte de ella, es también la fuente del éxito. Los empleados excepcionalmente creativos y colaborativos que SAS atrae y retiene tienen un impacto directo en las bases de la compañía. Más que una fuerza de trabajo leal y dedicado, son la fuerza motora detrás del crecimiento consistente de los ingresos, la rentabilidad y la línea en expansión de productos y servicios de SAS desde su concepción en 1976.
Para mayor información acerca de la cultura en el lugar de trabajo de SAS, visite las páginas de más abajo:
- Workplace awards – SAS es reconocida a nivel mundial (en los niveles global, regional y local) por lugares de trabajo que ofrecen retos, oportunidades y soporte sin precedentes para sus empleados.
- Colección de arte – la variedad de obras de arte exhibidas en oficinas de todo el mundo, dentro y fuera de las instalaciones, fomenta la creatividad y permite a clientes y empleados absorber impulsos creativos.
- Responsabilidad social corporativa – SAS está comprometida a fomentar la eficiencia de las operaciones, fomentar la innovación y satisfacer las expectativas de clientes, empleados y de la sociedad en general de una forma sustentable a través de intensos esfuerzos ambientales, de empleados y de educación año tras año.
- Descripción
- Gestión ambiental
- Iniciativas solares
- Edificios ecológicos
- Biodiversidad y hábitats
- Programas ambientales
Gestión del hoy, preservación para mañana
SAS está comprometida a minimizar los impactos ambientales de nuestro negocio. Este compromiso no es sólo buena voluntad, tiene sentido para los negocios. Las inversiones en prácticas y tecnologías ambientalmente responsables generan rendimientos para SAS de tres formas significativas:
- Reducción de costos a través de un consumo de recursos manejado de manera inteligente.
- Hacer crecer nuevos mercados a través de prácticas de negocios innovadoras y conscientes de la ecología.
- Satisfacer con responsabilidad las expectativas de clientes, el gobierno y el público en general.
El concepto y la práctica de la sustentabilidad están integrados en todos los aspectos de nuestro negocio, desde la consideración de principios de Liderazgo en energía y diseño ambiental (LEED) en la construcción y mantenimiento de edificios hasta la reutilización de equipo de TI para la optimización de la vida de activos hasta el reciclaje en las cafeterías de la compañía hasta la creación de una solución de software analítico que permita a clientes de SAS manejar mejor sus iniciativas de sustentabilidad.
Como en el reporte del año pasado, utilizamos SAS® for Sustainability Management para proporcionar los hechos y cifras relacionados con nuestro impacto ambiental. Todo el contenido ha sido revisado por líderes ejecutivos y otros participantes internos.
El Consejo de Sustentabilidad Ejecutiva de SAS, formado en 2008, revisa métricas de desempeño sustentable de SAS y provee orientación sobre formas de realizar operaciones globales de manera sustentable. Este grupo incluye la representación de ejecutivos de nivel sénior, incluyendo a los cofundadores y dueños de la compañía Jim Goodnight, director ejecutivo (CEO), y John Sall, vicepresidente ejecutivo.
El Consejo de Sustentabilidad Ejecutiva (y el comité directivo que reporta a éste) tiene a su cargo actuar en una declaración y mandatos de política ambiental.
Política ambiental
SAS es un socio activo y comprometido en las comunidades donde vivimos, trabamos y hacemos negocios. En SAS, reconocemos que la sustentabilidad ambiental es un esfuerzo continuo que requiere el uso prudente y la preservación de nuestros recursos naturales. Alentamos a nuestras operaciones de negocios en oficinas de todo el mundo a emprender acciones para minimizar los impactos ambientales cumpliendo con y excediendo todas las regulaciones ambientales. Para lograr esto, se pide a todos los empleados integrar prácticas ambientalmente responsables y buscar soluciones innovadoras que optimicen la eficiencia de las operaciones.
Mandatos ambientales
- Prioridad corporativa – Establecer políticas, programas y prácticas para realizar operaciones de manera ambientalmente consciente, como una de las más altas prioridades corporativas.
- Manejo integrado – Integrar completamente políticas, programas y prácticas ambientales en todas las funciones, unidades de negocios y oficinas globales.
- Mejora continua – Continuar elevando el estándar en desempeño ambiental alineado con avances tecnológicos, entendimiento científico y expectativas de los participantes.
- Educación de los empleados – Educar, capacitar y motivar a los empleados a realizar sus actividades de manera ambientalmente responsable.
- Evaluación – Realizar evaluaciones de impacto antes de iniciar una nueva actividad o proyecto y antes de desmantelar una instalación o abandonar un sitio.
- Productos y servicios – Desarrollar y proporcionar productos o servicios que no tienen un impacto ambiental indebido en todo el ciclo de vida del producto (desde el desarrollo hasta la distribución, uso y eliminación).
- Soporte al cliente – Asesorar y educar a los clientes, distribuidores y el público en el uso, transporte, almacenaje y eliminación seguro y ambientalmente responsable de productos de SAS®.
- Instalaciones y operaciones – Desarrollar, diseñar y operar instalaciones y realizar actividades con consideración constante para minimizar el consumo de recursos, el impacto ambiental adverso y el desperdicio.
- Investigación – Realizar o dar soporte a investigación sobre los impactos ambientales de actividades de SAS y cómo minimizar impactos adversos.
- Contratistas y proveedores – Promover la adopción de estos principios entre contratistas y proveedores de SAS, alentando y (donde resulte apropiado) requiriendo mejoras en sus prácticas.
La implementación de estrategias ambientales es mayormente el dominio del Programa de Manejo Ambiental de la División de Servicios Corporativos de SAS. El Programa Ambiental facilita los esfuerzos en pro del ambiente en las oficinas centrales de la compañía en los Estados Unidos, reúne y reporta indicadores ambientales clave para las operaciones globales, además de ofrecer orientación y soporte a oficinas de todo el mundo. La más alta prioridad se asigna a proyectos de conservación de energía y solares, control de emisiones y mitigación de la contaminación, conservación del agua, reducción y reciclaje de desechos, procuración y construcción ecológica.
El Programa Ambiental aplica los procesos y la estructura del Sistema de Manejo Ambiental (EMS) ISO 14001 basado en mejores prácticas para incluir:
- El uso de SAS® for Sustainability Management y otras herramientas para medir y mejorar el desempeño ambiental.
- Asegurar que los asuntos relacionados con el ambiente sean considerados por la administración ejecutiva.
- Contemplar impactos inmediatos y a largo plazo de productos, servicios y procesos en el ambiente.
- Proporcionar orientación global sobre la consideración de inquietudes en relación con el ambiente a través de la asignación de recursos, la asignación de responsabilidad y la evaluación continua de prácticas, procedimientos y procesos.
- Hacer posible el mejoramiento continuo de procesos ambientales.
Naturalmente, SAS utiliza su tecnología analítica para medir y analizar el desempeño de sus iniciativas de sustentabilidad. SAS® for Sustainability Managementse utiliza para calcular nuestro impacto ambiental global y medir los impactos de procesos de negocios e iniciativas de mitigación. SAS for Sustainability Management da soporte a la aplicación de estándares globales como el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero y la Iniciativa Global de Reporte. El apego a estándares globales provee medición y reporte en 57 países en los que opera SAS.
Las Granjas Solares SAS producen una capacidad combinada de 2.2 megawatts y están ubicadas en un terreno de 12 acres en las oficinas centrales mundiales en Cary, Carolina del Norte. Las matrices solares fotovoltaicas (FV) generan 3.6 millones de kilowatt/hora de energía limpia renovable cada año, reduciendo con ello las emisiones de dióxido de carbono en más de 3,500 toneladas al año (equivalente a las emisiones producidas por el consumo de más de 367,000 galones de gasolina).
- Granja Solar I – Genera energía desde diciembre de 2008. La matriz tiene una capacidad de 1 megawatt, está asentada en un terreno de 5 acres y tiene un tamaño de 5,040 paneles, y genera 1.7 millones de kilowatt hora de energía limpia renovable cada año.
- Granja Solar II – Genera energía desde julio de 2010. La matriz tiene una capacidad de 1.2 megawatts, está asentada en un terreno de 7 y tiene un tamaño de 5,236 paneles, y genera 1.9 millones de kilowatt horade energía limpia renovable cada año.
- SAS tiene también varias instalaciones fotovoltaicas solares en azoteas y de agua caliente térmicas que generan energía de fuentes renovables para edificios de oficinas eficientes en las oficinas centrales a nivel mundial.
- Edificio C - 405 paneles montados en la azotea – El sistema FV solar con capacidad de 74 kW genera 100,000 kilowatt hora de electricidad al año para su uso en el edificio (reduciendo con ello las emisiones de dióxido de carbono en 95 toneladas cada año).
- Edificio R - 702 paneles montados en la azotea – El sistema FV solar con capacidad de 169 kW genera 200,000 kilowatt hora de electricidad al año para su uso en el edificio (reduciendo con ello las emisiones de dióxido de carbono en 190 toneladas cada año).
- Edificio T – 24 paneles térmicos solares 4’x10’ montados en la azotea producen agua caliente para una de nuestras cafeterías en sitio. La producción de energía es equivalente a cerca de 15 sistemas residenciales de calentamiento de agua solares típicos.
- Edificio G – paneles térmicos solares 4’x10’ montados en la azotea producen agua caliente para el gimnasio del campus. El sistema produce agua caliente para las regaderas y los servicios de lavandería. La producción de energía es equivalente a cerca de 25 sistemas residenciales de calentamiento de agua solares típicos.
- Edificio C – 8 paneles térmicos solares de tipo tubo evacuado de 5’x6’ producen agua caliente para una de nuestras cafeterías en sitio. El sistema funciona en concierto con un sistema de enfriamiento de agua HVAC en el edificio, el cual hace uso de calor adicional extraído de las bombas de calor de agua a agua. La producción de energía es equivalente a cerca de 10 sistemas residenciales de calentamiento de agua solares típicos.
SAS se esfuerza por ser líder en sustentabilidad ambiental. Desde las oficinas centrales en los Estados Unidos hasta nuestras oficinas alrededor del mundo, SAS está comprometida a hacer diferencia. A nivel global, SAS emplea el mejor diseño, ingeniería, materiales y tecnología disponibles para minimizar el impacto ambiental cuando se construyen o se remodelan instalaciones de negocios. Este compromiso condujo a las decisiones de diseño y construcción de nuestros edificios más nuevos.
En marzo de 2011, SAS inauguró el Edificio C, que comprende el Centro Ejecutivo de Información, cafetería y una torre de oficinas para empleados. El Centro Ejecutivo de Información emplea tecnologías de avanzada para ayudar a sus clientes a conocer el software de SAS. Cumpliendo el compromiso de SAS de proteger el ambiente, el Edificio C obtuvo la certificación LEED para Nuevas Construcciones Platinum para la conservación de agua y energía. El premio Platinum, el más alto nivel concedido por el Consejo de Edificios Ecológicos de Estados Unidos (USGBC), fue el primero para cualquier edificio del Condado Wake y sólo el quinto en Carolina del Norte al momento de recibir esta certificación. El edificio consume 40% menos energía y 50% menos agua integrando numerosas tecnologías altamente eficientes y características sustentables:
- Los paneles fotovoltaicos generan 100,000 kWh al año para dar soporte a sistemas de iluminación y de edificios.
- Los paneles térmicos solares proporcionan agua caliente a la cafetería.
- El sistema de enfriamiento de piso de losa térmico utiliza agua enfriada en horas de poca actividad por enfriadores para edificios y así ayudar a maximizar la eficiencia del aire acondicionado.
- Se utiliza calefacción de piso radiante en el atrio para mantener el calor al nivel del piso para una mayor comodidad de los ocupantes y minimizar la pérdida de calor a través del techo.
- Sistemas HVAC altamente eficientes integran economizadores, ruedas de entalpia, motores de velocidad variable y diversos sistemas de recuperación de calor para incrementar los ahorros de energía.
- Elevadores con motores regenerativos producen energía para el edificio al descender.
- Se ahorra energía utilizando lámparas fluorescentes T5 y LED junto con controles de iluminación individuales, sensores de movimiento y temporizadores automáticos.
- Una azotea ecológica de sedum de 1 acre minimiza el desperdicio del agua de tormenta y ofrece un mayor aislamiento. Esto reduce considerablemente el efecto de isla de calor en este microclima.
- La instalación de plomería de alta eficiencia (bajo flujo) y electrónicamente activada reduce apreciablemente el consumo de agua de los empleados, generando ahorros de 63% comparado con estándares de EPA.
- Un sistema de recolección de agua de lluvia con dos cisternas de 20,000 galones captura agua para su uso en sanitarios.
- Un estanque de retención de 655,000 galones recolecta agua de tormenta y sirve para irrigar áreas verdes.
En octubre de 2010, SAS abrió un nuevo Centro de Datos (Edificio D) en las oficinas centrales mundiales de la compañía. La instalación de 38,660 pies cuadrados cuenta con dos granjas de servidores y aporta la capacidad de manejo de datos adicional que se necesita para aumentar las soluciones bajo demanda (OnDemand) de SAS, soluciones alojadas y el crecimiento continuo de los requisitos de investigación y desarrollo. A esta instalación se le otorgó la certificación Gold del USGBC. El objetivo era diseñar y construir la instalación más eficiente y ecológica, permitiendo a SAS continuar ofreciendo el alto nivel de soporte de TI que sus clientes esperan y merecen. La tecnología ambiental incorporada por diseño en el edificio incluye la implementación de un sistema de agua recuperada y una selección de sistemas mecánicos y eléctricos haciendo hincapié en la eficiencia de operación.
El edificio de oficinas de SAS Canadá fue el primer nuevo edificio de oficinas en contar con la certificación LEED en Canadá. Con medidas de recolección de agua de lluvia y conservación de energía que producen ahorros de más de 6 millones de kWh de energía por año (equivalente a 4,000 toneladas de emisiones evitadas de CO2), el edificio de SAS ha servido de ejemplo para muchos otros nuevos edificios de Toronto.
Asimismo, SAS está adoptando lineamientos LEED de USGBC para remodelar y reacondicionar edificios existentes. En el caso de oficinas ubicadas en países que no utilizan la certificación LEED como recurso, SAS trabaja para incorporar mejores prácticas específicas del país y perseguir certificaciones equivalentes para nuevos proyectos de construcción y el mantenimiento de edificios existentes.
SAS es muy cuidadoso para minimizar el impacto en la biodiversidad y los hábitats de los alrededores mientras la compañía continúa creciendo y extendiendo su impacto operativo en los dos sitios propiedad de la compañía en los Estados Unidos.
Con cerca de 900 acres en las oficinas centrales de SAS, unos 80 acres se han utilizado para edificios, caminos y otras superficies inmunes. Los 820 acres restantes se han conservado como bosque, lagos y arroyos, tierra agrícola, áreas naturales y cerca de 60 acres de pastizales conservados, que se utilizan principalmente para recreación de los empleados y para adornar los alrededores.
La compañía aplica lineamientos de mejores prácticas LEED para proyectos de construcción nuevos y existentes, uso inteligente de la tierra y arquitectura del paisaje, como:Preservar grandes áreas de espacio abierto en proyectos de construcción para minimizar las interrupciones a ecosistemas locales.
Reducir el efecto de isla de calor instalando materiales reflejantes de color blanco y sedum, una especie de planta viva, en las azoteas. El uso de sedum en las azoteas provee aislamiento adicional, minimiza el desperdicio de agua de tormenta y provee hábitats para vida silvestre.
Recolectar agua de lluvia de sistemas en azoteas, estanques de retención y cisternas para minimizar el desperdicio de agua de tormenta y proveer agua para la irrigación de las áreas verdes.
- Sembrar plantas resistentes a la sequía y nativas que requieran sólo mínima irrigación.
- Recolectar madera de sitios de construcción para que artesanos puedan crear piezas únicas de mobiliario y realzar muros de edificios.
- Restaurar tierra dañada por proyectos de construcción con plantas nativas y adaptables resistentes a la sequía que ayuden a los ecosistemas locales a prosperar y reducir nuestra dependencia de agua y productos químicos.
- Sembrar productos locales para las cafeterías de SAS de la granja culinaria en sitio.
La oficina de SAS en Austin, Texas, está ubicada en 94 acres de tierra mayormente dañada donde rondan libremente venados y otra fauna silvestre. Sólo cerca de tres acres se utilizan para instalaciones y vías de acceso. La propiedad se ha dejado intencionalmente silvestre y tiene una avenida de acceso larga y serpenteante y senderos naturales para caminar que rodean las áreas más ajardinadas alrededor del edificio.
La propiedad de Austin es hogar de varios tipos de aves y arácnidos en peligro de extinción, que son protegidos por lineamientos de arquitectura pintoresca y conservación, como el Plan de Conservación Balcones Canyonland (BCCP). El BCCP es un esfuerzo conjunto de la Ciudad de Austin y el Condado Travis que protege hábitats de varias especies locales protegidas bajo la Ley Federal de Especies Amenazadas. SAS trabaja de cerca con gerentes de BCCP en un esfuerzo conjunto por mantener la integridad natural de estos importantes hábitats.
Conservación de agua
El campus de las oficinas centrales de SAS de 900 acres en Cary y 13 oficinas propiedad de la compañía en todo el mundo utilizan agua para el enfriamiento de las oficinas y de los centros de datos, cafeterías, operaciones del gimnasio, irrigación de las áreas verdes y consumo general de los empleados. La conservación del agua es de máxima importancia para SAS porque muchas de nuestras instalaciones operan en comunidades que han experimentado escasez importante de agua y están sujetas a restricciones en su uso. En las oficinas centrales de SAS, una combinación de tecnologías y prácticas de ahorro de agua, aunadas a una mayor conciencia de los empleados del uso del agua, ha dado como resultado ahorros de consideración.
- La instalación de plomería de alta eficiencia (bajo flujo) y electrónicamente activada reduce apreciablemente el consumo de agua de los empleados, generando ahorros de 63% comparado con estándares de EPA.
- Uso de sistemas de recolección de agua de lluvia en azoteas para capturar agua para usarse en los sanitarios de las oficinas.
- Reemplazo de torres de enfriamiento en edificios con sistemas de más alta eficiencia que se puedan operar con agua recuperada de servicios públicos.
- Reemplazo del consumo de agua potable con opciones de aguas de desecho como agua recuperada y aguas residuales.
- Reducción y personalización de programas de irrigación para optimizar los requisitos para diversos tipos de plantas.
- Recolección de agua de lluvia en estanques de retención y cisternas para minimizar el desperdicio de agua de tormenta y proveer agua para la irrigación de áreas verdes.
- Siembra de plantas nativas y resistentes a la sequía y pastos de estación cálida que requieren una irrigación menos frecuente.
El Programa de Manejo Ambiental de SAS asigna la más alta prioridad a la conservación de energía. El manejo de energía es un programa multifacético que incluye conservación de energía, generación de energía, cumplimiento de políticas, y educación y participación de los empleados.
SAS for Sustainability Management se utiliza para ayudar a mejorar procesos para reunir, entender y manejar requisitos de energía para instalaciones de todo el mundo. Conforme aumenta este entendimiento, la capacidad de reportar y de influenciar el consumo de forma proactiva tiende a aumentar.
Las iniciativas clave de energía y emisiones incluyen el cálculo y el reporte de la huella de carbono global de SAS, la construcción acorde a lineamientos LEED, la inversión en energía solar, perseguir tecnologías de eficiencia de energía de avanzada para la operación de edificios y centros de datos, y el mantenimiento proactivo de instalaciones acorde a los más altos estándares de eficiencia.
Manejo de energía y emisiones
El Programa de Manejo del Ambiente de SAS asigna la más alta prioridad a la conservación de energía. El manejo de la energía es un programa multifacético que incluye conservación de energía, generación de energía, cumplimiento de políticas, y educación y participación de los empleados.
SAS for Sustainability Management se utiliza para ayudar a mejorar procesos para reunir, entender y manejar requisitos de energía para instalaciones de todo el mundo. Conforme aumenta este entendimiento, la capacidad de reportar y de influenciar el consumo de forma proactiva tiende a aumentar.
Las iniciativas clave de energía y emisiones incluyen el cálculo y el reporte de la huella de carbono global de SAS, la construcción acorde a lineamientos LEED, la inversión en energía solar, perseguir tecnologías de eficiencia de energía de avanzada para la operación de edificios y centros de datos, y el mantenimiento proactivo de instalaciones acorde a los más altos estándares de eficiencia.
Manejo de residuos
El Programa de Manejo de Residuos de SAS en las oficinas centrales mundiales ha establecido procesos para medir y monitorear de manera más efectiva el flujo de residuos operacionales. Con más de 13,000 empleados a nivel mundial, SAS comprende que se pueden generar beneficios ambientales significativos de esfuerzos en un nivel individual o local.
- Se dispone de opciones de reciclaje en sitio para aluminio, baterías, cartón, electrónicos, vidrio, revistas, periódico, paletas, papel, botellas de plástico, cartuchos de impresora, metal de desecho y más.
- SAS se esfuerza cada año por reciclar el 100% de los residuos electrónicos reprogramando equipo para uso interno, reciclaje con proveedores responsables y donaciones a instituciones educativas.
- Se han eliminado los desechables de poliestireno en favor de opciones biodegradables benéficas para el planeta.
- Los desperdicios de comida de las cafeterías se hacen una composta y son utilizados por los jardineros de SAS para enriquecer el suelo por todo el campus de SAS (el aceite vegetal de desecho se recicla y se convierte en combustible biodiesel).
- La reducción de consumo de papel (a nivel global) es asistida por recursos en línea disponibles.
- Se alienta intensamente el uso de materiales biodegradables y reciclables.
- Los proyectos de construcción de edificios logran regularmente una desviación de residuos mayor de 80% de los rellenos sanitarios.
- Programas de base para empleados reducen los desperdicios y fomentan mayores esfuerzos de reciclaje.
- Desde 2009, SAS ha incrementado el porcentaje de residuos operativos desviados de rellenos sanitarios de 26% a 47%.
Educación ecológica
Además de emplear diversas medidas de sustentabilidad en las oficinas centrales mundiales y operaciones globales, SAS se enorgullece de sus esfuerzos de educación y conciencia ambiental. Regularmente hacemos participar a empleados y a las comunidades donde operamos con campañas educativas y comunicación a través de participaciones verbales, visitas a las granjas solares SAS, actividades del Día de la Tierra en toda la compañía, artículos publicados en el sitio Web ecológico interno, documentos oficiales publicados y webcasts. Participando con clientes, empleados, líderes de la industria y líderes mundiales, SAS busca extender el alcance de nuestras iniciativas de sustentabilidad.
SAS trabaja con organizaciones internacionales líderes para aplicar tecnología a los problemas globales de las emisiones de gases de efecto invernadero, además de otras inquietudes ambientales y sociales. Los clientes usan software de SAS para facilitar la generación eficiente de energía, promover un mejor uso de recursos críticos para minimizar los desperdicios, asistir a agencias de protección del ambiente, y mejorar la producción y la distribución de productos.
Cadena de suministro
- SAS reconoce que el impacto ambiental de las actividades de negocios se extiende más allá del campus y de los espacios de trabajo de los empleados, y en realidad comprende toda la cadena de suministro, de proveedores a canales de distribución al uso del producto. SAS investiga continuamente opciones para incorporar elementos de responsabilidad social corporativa en procesos de procuración, y busca reducir el impacto en el ambiente de procesos de la cadena de suministro.
- SAS completa cada año el cuestionado de la cadena de suministro Carbon Disclosure Project (CDP)(CDP, Proyecto de Divulgación de la Huella de Carbono) relacionado con el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el manejo del cambio climático relacionado.
- Para abastecimiento, SAS alienta a nuestros empleados a considerar y dar preferencia a proveedores preocupados por el ambiente cuando soliciten productos y servicios.
- SAS hace uso extensivo de productos ecológicos, como productos de limpieza biodegradables, y pinturas y productos de bajas emisiones para los edificios del campus. El departamento de Abastecimiento y Procuración Estratégica de SAS ayuda de forma rutinaria a participantes y socios técnicos a identificar las opciones más eficientes y menos dañinas para el ambiente.
- A nivel global, SAS hace todo esfuerzo por maximizar inversiones en equipo, mobiliario y suministros buscando oportunidades de eliminar compras innecesarias, prolongar la vida útil de activos reprogramándolos para otras funciones de negocios, vendiendo equipo obsoleto a empleados y donando materiales a instituciones educativas. Sólo entonces los materiales son procesados para su reciclaje responsable.
- Como compañía de software, SAS no tiene los mismos riesgos y preocupaciones que una organización de manufactura tradicional en relación con materias primas, residuos peligrosos y prácticas de proveedores. Como la materia prima principal de los productos de SAS es la propiedad intelectual más que materiales físicos, SAS no recopila datos actualmente sobre emisiones de gases de efecto invernadero y estrategias de cambio climático de proveedores.
Programa de aparcamiento para pasajeros ecológicos
SAS motiva a sus empleados a mitigar los impactos ambientales de sus viajes diarios al trabajo proporcionándoles: espacios de aparcamiento preferentes designados para pasajeros ecológicos para vehículos de baja emisión con consumo eficiente de combustible y participantes activos del uso compartido del automóvil.
- Camionetas compartidas subsidiadas para empleados.
- Rejillas para bicicletas en todos los edificios de oficinas.
- Equipo de suministro para vehículos eléctricos (estaciones de carga) con espacios de aparcamiento preferentes y carga sin costo.
- Los empleados comparten la infraestructura de las estaciones de carga siguiendo los Lineamientos y la Política de Uso EVSE de SAS (PDF).