30 de abril de 2025
¿Qué son los modelos de IA?
Explore enfoques para acelerar la innovación.

¿Qué son los modelos de IA? Se trata esencialmente de crear programas que utilicen un algoritmo o una combinación de algoritmos para permitir a los ordenadores pensar, aprender y predecir resultados. El modelado de IA es como el cerebro de una máquina inteligente. Al igual que el cerebro humano, los modelos de IA absorben datos de entrada —números, textos, imágenes, vídeo, sonido— para aprender a predecir resultados o resolver tareas específicas sin instrucciones explícitas en cada paso.
Esta capacidad requiere un entrenamiento cuidadoso en grandes volúmenes de datos. Por ejemplo, el aprendizaje automático (ML, por sus siglas en inglés) es una rama del modelado de IA que aprende y afina su comportamiento utilizando datos históricos. A través de este proceso iterativo, los modelos de IA se vuelven muy hábiles para reconocer patrones y matices complejos.
IA y modelos: Conceptos básicos
La inteligencia artificial (IA) es el subcampo de la informática centrado en la creación de máquinas inteligentes para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana: comprender el lenguaje, reconocer patrones, tomar decisiones y aprender de su experiencia. Las técnicas de modelado son el proceso básico de creación, entrenamiento y perfeccionamiento de algoritmos matemáticos, a menudo llamados modelos, para analizar grandes cantidades de datos con el fin de predecir resultados, hacer recomendaciones y automatizar decisiones.
El modelado de IA puede dar sentido a cantidades masivas de datos con mayor rapidez y precisión que cualquier equipo humano. Y no se trata solo de velocidad; se trata de puntos de vista que a los humanos tal vez nunca se les hubieran ocurrido. Las empresas que realmente desean mantenerse a la vanguardia están reestructurando rápidamente sus recursos para acumular experiencia en este campo.
En este artículo, analizaremos los modelos de IA en detalle. También definiremos algunos términos técnicos y proporcionaremos ejemplos de modelos de IA aplicado para poder ver cómo se utilizan en los negocios y la industria para resolver problemas del mundo real y acelerar la innovación.
Los modelos de IA están impulsando mayor innovación, productividad y avance humano. Udo Sglavo Vice President of Applied AI and Modeling R&D SAS
Lado técnico del modelado
Hay varios tipos de modelos de IA populares, cada uno adecuado para tareas o problemas específicos.
Aprendizaje supervisado
Con este tipo de aprendizaje, el modelo se entrena utilizando ejemplos etiquetados de las respuestas correctas e incorrectas. La regresión logística se utiliza comúnmente para tareas de clasificación. Además, la regresión lineal es una técnica básica muy utilizada en el aprendizaje automático.
Por ejemplo: cuando un modelador de fraude crediticio quiere que el algoritmo identifique transacciones fraudulentas, alimenta el modelo con datos transaccionales que han sido etiquetados como fraudulentos o no fraudulentos. El modelo de IA aprende rápidamente a identificar ambos tipos de transacciones para poder identificar transacciones sospechosas en tiempo real cuando se le proporcionan datos en vivo.
Aprendizaje no supervisado
Los modelos, como los algoritmos de agrupamiento, los algoritmos Apriori y los algoritmos de reducción de dimensionalidad, son excelentes para analizar datos no etiquetados para encontrar patrones o agrupaciones ocultas.
A los especialistas en marketing les encantan estos algoritmos porque pueden analizar grandes conjuntos de datos sin etiquetas (un catálogo de productos, miles de clientes, varios mercados globales, etc.) para segmentar los perfiles de los compradores, ofrecer recomendaciones de productos e incluso elaborar mensajes sobre los productos.
Aprendizaje semisupervisado
Los modeladores utilizan una combinación de datos etiquetados y no etiquetados para entrenar modelos. Esta técnica mejora significativamente las capacidades de aprendizaje del modelo sin el etiquetado costoso y que tanto tiempo consume que requiere el aprendizaje supervisado.
Este enfoque es particularmente útil cuando los datos etiquetados son escasos porque el modelo puede aprender de los datos limitados y luego mejorar su entrenamiento analizando los datos no etiquetados.
Aprendizaje por refuerzo
En este modelo, los modelos de IA aprenden acciones óptimas al recibir retroalimentación mediante ensayo y error. Ampliamente aplicado en juegos, robótica y sistemas de recomendación, el aprendizaje de refuerzo ayuda a los modelos a mejorar la toma de decisiones en entornos dinámicos y complejos. Los vehículos autónomos son un ejemplo de aprendizaje por refuerzo en acción.
Deep Learning
El deep learning es un subconjunto del aprendizaje automático. Este método especializado imita la gestión que hace el cerebro humano de datos complejos y desestructurados. Los modelos de IA populares, como las redes neuronales convolucionales (CNN, por sus siglas en inglés), se utilizan ampliamente para tareas de reconocimiento de imágenes, mientras que las redes neuronales recurrentes (RNN) y el procesamiento del lenguaje natural (NLP) abordan tareas relacionadas con el lenguaje y las predicciones de series de tiempo.
Modelos de IA creados desde cero versus modelos de IA listos para usar
Como puedes ver, hoy en día se utilizan muchos modelos de IA diferentes. Todo, desde el aprendizaje automático clásico hasta el deep learning, como redes neuronales profundas, redes neuronales convolucionales y redes neuronales recurrentes.
Trasladar estos modelos a producción es un proceso tedioso. Según una encuesta de Gartner, en promedio, solo el 48 % de los proyectos de IA llegan a producción, y se necesitan ocho meses para pasar del prototipo de IA a la producción.
Una diferencia notable entre los modelos de IA creados desde cero y los modelos de IA listos para usar es la tasa de éxito a la hora de poner los modelos en producción. Los modelos prefabricados son una alternativa a las técnicas de modelado que hemos comentado. Pueden acelerar la innovación con o sin equipos de ciencia de datos internos, solucionando así la brecha de talento en IA.
Beneficios de los modelos de IA ya preparados

Aplicaciones de los modelos de IA en el mundo real
Las empresas no pueden ignorar los modelos de IA. Sus beneficios tangibles van más allá de la velocidad y la eficiencia. La IA gestiona tareas repetitivas como la entrada de datos, liberando a los equipos humanos para que se concentren en iniciativas estratégicas más complejas.
Las capacidades de análisis de datos incomparables de los modelos de IA brindan información crucial para la planificación estratégica competitiva. Al automatizar procesos y minimizar los errores humanos, la IA puede reducir significativamente los costes operativos. Por último, capacidades como una segmentación más precisa, estrategias de precios optimizadas y experiencias de cliente mejoradas se traducen directamente en una mayor rentabilidad.
El verdadero poder del modelado de IA está en su aplicación para resolver desafíos del mundo real:
- Predicciones de negocios. Las empresas utilizan modelos de IA para pronosticar tendencias de ventas, gestionar el inventario de manera eficiente y optimizar las cadenas de suministro. Por ejemplo, un modelo de IA podría predecir las fluctuaciones estacionales de la demanda de productos analizando datos de ventas históricos y las condiciones actuales del mercado.
- Innovaciones en el ámbito sanitario. El modelado de IA impacta significativamente en la atención médica al respaldar el diagnóstico temprano y brindar estrategias de tratamiento personalizadas. Por ejemplo, los modelos de aprendizaje profundo pueden analizar imágenes médicas para detectar anomalías con mayor rapidez y precisión que los métodos tradicionales.
- Mejoras en la experiencia del cliente. A través de chatbots impulsados por PNL, las empresas ofrecen un servicio al cliente instantáneo y preciso las 24 horas del día. Los modelos de IA analizan las interacciones de clientes, identifican preferencias y luego personalizan las comunicaciones, aumentando así la lealtad y la satisfacción del cliente.
- Detección de fraude y amenazas cibernéticas. Las instituciones financieras utilizan modelos de aprendizaje automático, como algoritmos de bosque aleatorio, para detectar y prevenir actividades fraudulentas al reconocer patrones típicos del fraude y anomalías que los humanos podrían pasar por alto.
IA confiable
Puede resultar difícil tomar algo tan complejo como un modelo de IA y convertirlo en información que sea fácilmente digerible y explicable para todos los involucrados. La capacidad de compartir lo que entra y lo que sale de un modelo es beneficiosa para el cumplimiento normativo. Solo otra consideración para los modelos de IA y la ética de IA.
Las tarjetas de modelos sirven como herramientas de documentación integrales que brindan información esencial sobre varios aspectos de los modelos. Destacan indicadores clave como la precisión, la imparcialidad y la desviación del modelo (esta última se refiere a la disminución del rendimiento del modelo a medida que evolucionan las condiciones externas).
Además, las tarjetas modelo incluyen detalles de gobernanza, incluida la fecha de la última modificación, los contribuyentes y las partes responsables. Esta información resulta crucial para que las organizaciones gestionen y corrijan eficazmente cualquier rendimiento anormal del modelo a nivel interno.
La sección de uso del modelo de estas tarjetas describe las aplicaciones previstas, identifica casos de uso fuera del alcance y especifica las limitaciones. Estos elementos son particularmente importantes, ya que se prevé que los campos de transparencia y auditoría de modelos se conviertan en aspectos regulados de las operaciones comerciales.
Mantenerse a la vanguardia en un mercado en evolución
Muchas organizaciones siguen teniendo dificultades con procesos manuales engorrosos y conjeturas. El modelado de IA consiste en utilizar datos para revelar patrones y tomar decisiones más rápido de lo que los humanos podrían hacerlo. Las técnicas de modelos de IA seguirán siendo relevantes en un mercado donde la velocidad, el conocimiento y la adaptabilidad son fundamentales.
No existe un modelo único que se adapte a todas las organizaciones. Se adaptará el modelado de IA alos desafíos únicos, conjuntos de datos, entornos de datos y tolerancias de riesgo. En el camino, es posible que se encuentren problemas de interpretabilidad, sesgo de datos, limitaciones de datos de capacitación, brechas de talento o restricciones en escala.
Una vez superados esos obstáculos, el modelado de IA funcionará como una fuente inagotable de velocidad, eficiencia y crecimiento basados en información. En definitiva, se encontrará el camino correcto para implementar modelos de IA que hagan avanzar el negocio.