El Programa de Alianzas y Canales de SAS se fortalece en su segundo año fiscal
El 2015 es el segundo año fiscal de SAS México trabajando con su estrategia de Alianzas y Canales. A pesar de que el primer semestre del presente ha sido un periodo complicado para México en cuestiones económicas, los resultados fueron sobresalientes y con perspectivas de un cierre de año extraordinario para la subsidiaria y su ecosistema de alianzas y canales.
Esto se puede entender debido a que la analítica es un término que en los últimos años ha tenido mayor presencia en el vocabulario de las empresas en cuanto a Tecnologías de Información se refiere y resulta ser una cuestión prioritaria para ellas, inclusive en tiempos difíciles por la posibilidad de convertir a la analítica en una oportunidad para lograr una ventaja competitiva.
“Las ventas del primer semestre de 2015 de SAS México a través de nuestros socios de negocio tuvieron un incremento significativo de más del 200% con respecto al mismo periodo del año anterior lo cual es una excelente noticia para aquellos socios que han decidido diversificar su portafolio de soluciones con la oferta de SAS”, indicó Ignacio Garduño, Gerente de Canales y Alianzas de SAS México. “El retorno de inversión se hace presente y representa una línea de negocio que tomará mayor relevancia conforme se generen y detecten nuevas oportunidades”.
Cabe destacar que el 40% de los socios activos en el programa SAS Alliance tiene al menos un proyecto vigente para la segunda mitad del año y los socios que cuentan con un equipo comercial dedicado al desarrollo de nuevos negocios cuentan con un “pipeline 5x”, lo que siempre representará un número saludable para un negocio de tecnología.
El programa SAS Alliance ha sido exitosamente implementado y tras casi dos años desde su lanzamiento en México, cuenta entre sus filas con más de 45 socios en la categoría de Alianza Estratégica, 12 como Resellers, 10 como socios de tecnología y 5 de Consultoría. Estos socios ahora son capaces de promover la propuesta de valor de SAS y posicionar la solución de negocio más adecuada para sus clientes.
“Para el futuro en el corto y mediano plazo se vislumbra una evolución importante del programa SAS Alliance a nivel global que les permitirá a nuestros socios acceder a una oferta más completa de capacitación y habilitación en la que estarán disponibles nuevas certificaciones con el propósito de tener un mayor número de socios especializados en las diversas soluciones de SAS”, informó Garduño. Esta nueva versión del programa que se anunciará en los próximos meses, se contemplarán también diferentes maneras de llevar al mercado las soluciones de SAS, lo que permitirá que la oferta sea más asequible a las empresas que tradicionalmente no son usuarios de analítica y que incluirán productos y servicios complementarios por parte de nuestros socios de negocio.
Por ello, es importante continuar los esfuerzos en tres sentidos:
- En habilitación y entrenamiento que tienen disponibles y aprovechar los que se liberarán próximamente
- Invirtiendo en fortalecer la línea de negocio de SAS en constante crecimiento
- Desarrollar una oferta específica y atractiva para industria o vertical, logrando un alto nivel de especialización.
“Los resultados obtenidos durante el primer semestre demuestran solidez, y son prueba de que el segundo semestre es muy alentador y con grandes posibilidades de tener un cierre histórico”, señaló Garduño.
Acerca de SAS
SAS es el líder en analítica. A través de software y servicios innovadores, SAS capacita e inspira a los clientes de todo el mundo para que transformen los datos en inteligencia. SAS ofrece THE POWER TO KNOW®.
Contacto editorial:
- SAS México
Elizabeth Bautista
52 (55) 5000-3800