SAS organiza el evento El Impacto de la Inteligencia Artificial en los Procesos de Fabricación

El acto de clausura correrá a cargo de Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco

SAS, compañía líder en analytics y visualización predictiva, organiza el evento El Impacto de la Inteligencia Artificial en los Procesos de Fabricación (segunda edición del Analítica dentro de la Transformación Digital en Empresas Industriales, celebrado el pasado año también en Bilbao) el próximo 14 de marzo en la Torre Iberdrola de Bilbao. El principal objetivo de la jornada es mostrar cómo optimizar los procesos industriales a través de la Inteligencia Artificial.

En la jornada participa Deusto, Expleo, Izertis y Zertia, y como casos prácticos se presentan los de Solvay, VOLVO, EDP, ENEL y Konecranes  

La sesión contará con la participación de Jose-Manuel de la Hoz, Operation Manager en Solvay, quién compartirá con los asistentes como su reciente proceso de digitalización está optimizando su producción.

El acto de clausura del evento correrá a cargo de Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, y en la jornada participan destacas instituciones o empresas como Deusto, Expleo, Izertis y Zertia, además de la presentación de varios casos prácticos, como el de VOLVO, que ha reducido un 25 % sus tiempo de reparación y un 70 % su tiempo de diagnóstico gracias a la utilización de datos de sensores y de soluciones de Inteligencia Artificial para predecir problemas de mantenimiento y minimizar el tiempo de inactividad no planificado.

Durante el evento también se presentarán los casos de EDP (digitalización de procesos de negocio), ENEL (digitalización del control de parques eólicos para predecir el bajo rendimiento o las necesidades de mantenimiento de sus generadores) y Konecranes (mantenimiento predictivo de máquinas).

SAS ha organizado esta jornada para dar a conocer cómo deben conducir las industrias y empresas la siguiente generación de fabricación basada en un mejor rendimiento, usando un proceso totalmente conectado en tiempo real y poniendo en marcha muchas de las tendencias tecnológicas que impulsaron 2018, como los dispositivos conectados, el Internet de las Cosas (IoT), el aprendizaje automático, la Inteligencia Artificial y la automatización.

De hecho, un informe realizado por la American Society for Quality en empresas industriales, reveló que aquellas que se han digitalizado han mejorado su eficiencia un 82 %, el 49% ha experimentado menos defectos de productos y un 45 % ha experimentado un incremento en la satisfacción del cliente.

Acerca de SAS

SAS es líder en Analytics. A través de soluciones y servicios innovadores, SAS inspira y ayuda a clientes en todo el mundo a transformar sus datos en inteligencia. SAS te da THE POWER TO KNOW®.

 

Contacto Editorial: