SAS España, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, premia a los científicos de datos que trabajan sobre datos de calidad del aire con soluciones de Machine Learning y AI
El proyecto ganador es un modelo que predice la concentración de NO2 con tres días de antelación.
SAS, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, ha premiado la solución analítica más innovadora sobre predicción de la calidad del aire en la capital. Este premio ha reconocido a los mejores participantes del hackathon impulsado por ambas entidades con el fin de generar proyectos que mejoraran la calidad medioambiental de Madrid a través de la analítica, la inteligencia artificial, machine learning y el software de código abierto.
La entrega de premios ha tenido lugar durante la celebración del Artificial Intelligence & Analytics Economy Summit de SAS, el primer foro internacional sobre economía analítica celebrado en España y que ha tenido lugar en Madrid el 7 de junio.
El proyecto ganador, ideado por un equipo formado por cuatro miembros de la Universidad Complutense de Madrid, consiste en un modelo predictivo que calcula los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en el aire de Madrid, teniendo en cuenta datos relacionadas con la meteorología, el tráfico, y hasta más de 300 variables, obtenidos gracias al portal de datos abiertos del consistorio madrileño. Esta solución, que alertará a los ciudadanos de la aplicación de los protocolos de contaminación con hasta de tres días de antelación, se ha logrado gracias al empleo de software de código abierto y la plataforma analítica de alto rendimiento SAS VIYA.
Adelantar la previsión de la aplicación del protocolo supondrá para los ciudadanos una mejora en el servicio que aporta el Ayuntamiento de Madrid, pudiendo organizar mejor nuestro día a día, ahorrando costes y tiempo e impactando directamente en nuestra conciliación de la vida laboral y familiar.
Además, gracias al set de datos tratados proporcionados por SAS y el Ayuntamiento de Madrid, los equipos participantes han puesto en práctica sus conocimientos de analítica, visualización, machine learning e inteligencia artificial. Entre los proyectos presentados, destacan iniciativas de actuación que implican una mayor participación del ciudadano a través de plataformas multicanal, medidas públicas para impulsar la movilidad sostenible y la mejora de la tecnología empleada en el análisis de calidad del aire.
Christian Gardiner, director general de SAS Iberia, ha afirmado: “Esta iniciativa es indudablemente una muestra del gran potencial que tienen los datos cuando se aplican en cuestiones tan relevantes para la sociedad como el medio ambiente. Desde SAS continuaremos buscando sinergias con las Administraciones Públicas e impulsando este tipo de acciones que impactan directamente en nuestra calidad de vida”.
José Javier Rodríguez Hernández, consejero técnico de la Dirección General de Innovación y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Madrid: “La publicación de datos abiertos por las administraciones públicas es una oportunidad para crear aplicaciones y servicios de gran utilidad para los ciudadanos. El Ayuntamiento de Madrid está apostando por la apertura de los datos, a través de sus portales de transparencia y de datos abiertos, lo que facilitará el desarrollo de una economía del dato que, conforme a las previsiones de la Unión Europea tendrá un valor de 650.000 millones de euros en 2020. El talento y la creatividad de las personas y empresas, los nuevos conocimientos y herramientas para la combinación de datos masivos y la disponibilidad de datos abiertos van a generar un caudal de servicios y aplicaciones que ya están mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. En este caso, el desafío que se ha planteado en el hackathon, la capacidad de predecir episodios de contaminación con tres días de antelación, es una buena muestra de las posibilidades de la tecnología analítica”.
Acerca de SAS
SAS es líder en Analytics. A través de soluciones y servicios innovadores, SAS inspira y ayuda a clientes en todo el mundo a transformar sus datos en inteligencia. SAS te da THE POWER TO KNOW®.
Contacto Editorial:
- SAS España
Álvaro Litrán
34 91 200 7300