El INE combina por primera vez mapas interactivos y Big Data Analytics para consultar el censo por áreas geográficas
El INE ha desarrollado su infraestructura con tecnología Esri y las soluciones de Big Data Analytics de SAS
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha introducido por primera vez mapas geográficos interactivos para la consulta del censo por áreas poblacionales. Hasta el momento, esta información era únicamente recogida en tablas alfanuméricas, pero a partir de ahora se vuelca en un Sistema de Información Geográfica (GIS por sus siglas en inglés), que permitirá visualizar toda la información censal en mapas que incorporan y procesan estas capas de datos.
A través de la web oficial del INE http://www.ine.es/censos2011/visor/ se tiene acceso a un mapa de España en el que se pueden efectuar diferentes tipos de consultas, que permiten obtener indicadores predefinidos para una selección geográfica determinada, consultar mapas temáticos o transferir la selección geográfica realizada a un sistema de consulta de los datos en tablas.
Este nuevo sistema de visualización permite al usuario interactuar con el mapa y seleccionar el área geográfica concreta donde desplegar los datos del censo. La precisión de la herramienta hace posible analizar comunidades autónomas, provincias, poblaciones, pero también unidades administrativas y no administrativas de menor universo geográfico, como una urbanización, un barrio o un pequeño conjunto de viviendas. De esta forma el INE ofrece a todos los usuarios el mayor aprovechamiento de la información censal.
Para el desarrollo de este sistema, se han integrado las soluciones tecnológicas de Esri y SAS con las que el INE ya trabajaba en distintos proyectos. Cada uno de los mapas que ofrece la herramienta se basan en la tecnología ArcGIS, la plataforma más avanzada de geolocalización desarrollada por Esri. Permiten visualizar la información censal, que es procesada mediante las soluciones de análisis y Business Intelligence de SAS.
"Nuestra tecnología trabaja con volúmenes de datos ingentes y aporta al dato alfanumérico tradicional una nueva perspectiva. Esto permite compartir fácilmente la información con cualquier ciudadano y hacerla entendible. Los datos públicos son ahora más accesibles que nunca", afirma Álvaro Martín, Industry Manager de Esri.
"El INE innova una vez más aplicando tecnología de vanguardia para aportar valor a los ciudadanos. La implantación de soluciones de Business Analytics permiten manejar, analizar y difundir grandes volúmenes de datos y, lo que es más importante, transformarlo en conocimiento accesible para todos", declara Christain Gardiner, director general de SAS España.
Información geográfica clave para emprendedores, pymes o autónomos
Para no poner en riesgo la protección de los datos individuales de cada ciudadano, el sistema no permite acotar hasta el detalle individual, pero al seleccionar zonas específicas, hace posible obtener de un vistazo una aproximación global al perfil de habitantes de un área determinada.
Se espera que estos mapas resulten de especial utilidad en la toma de decisiones para pequeños emprendedores, pymes o autónomos que estén valorando la ubicación de su negocio; así como para el desarrollo de negocio para el tejido empresarial en general (bancos, franquicias, etc), o incluso investigadores, sociólogos, etc.
Acerca de SAS
SAS es líder en Analytics. A través de soluciones y servicios innovadores, SAS inspira y ayuda a clientes en todo el mundo a transformar sus datos en inteligencia. SAS te da THE POWER TO KNOW®.
Contacto de prensa:
- SAS España
Álvaro Litrán
34 91 200 7300